Air Europa no puede volar sola
Aerolíneas
La aerolínea de la familia Hidalgo sondea a Air France y Lufthansa mientras convive con Iberia en el accionariado y con la SEPI
Air Europa está reforzando su flota este año con nuevos aviones de Boeing
Tras la ruptura del plan de Iberia para hacerse con la aerolínea, Air Europa tantea el mercado europeo en busca de nuevo socio. El objetivo es tomar impulso y devolver el dinero que debe a la SEPI, con lo que espera garantizar su estabilidad futura, sobre todo ahora que los resultados despegan. Por lo pronto, la empresa tiene contratado para ello a la firma estadounidense PJT, que tantea a diferentes interesados y que maneja varias opciones, incluida una nueva ampliación de capital.
Lo cierto es que desde la pandemia la aerolínea de la familia Hidalgo no puede vivir sola. Fue en noviembre del 2020 cuando recibió un rescate de 475 millones de euros de la SEPI que no tiene nada de ganga. Sus intereses van en aumento y superará el 9% en el 2026 (Euribor más siete puntos porcentuales). Desde que recibió el préstamo, ha pagado 67 millones solo en intereses y aceptado la presencia de dos representantes de la SEPI en su consejo. Solo ha pagado hasta ahora intereses, pero el año que viene debe liquidar el principal. ¿De dónde sacar 475 millones? Con ayuda de un nuevo socio.
A bordo también se encuentra Iberia, que conserva el 20% adquirido en la aerolínea mientras planeaba su compra. La operación se frustró en agosto del año pasado debido a las exigencias de la Comisión Europea. Ahora IAG, matriz de Iberia, maneja esta participación sin más interés que el de extraerle el máximo rendimiento financiero, como explicaba hace unos días el consejero delegado del holding de aerolíneas, Luis Gallego.
Los Hidalgo han contratado a la firma PJT para que estudie opciones, incluida una ampliación de capital
Entre la SEPI, Iberia y los socios interesados se encuentra la familia Hidalgo, con un 80% de Air Europa y propietaria de Globalia. El año pasado IAG pagó 50 millones de euros para compensar a la familia por la ruptura de las conversaciones de compra. Anunció además que valora su 20% en 139 millones de euros, con lo que el cien por cien de Air Europa alcanzaría los 695 millones de euros, sin incluir prima de control.
IAG, que conserva un 20% de Air Europa, calcula que el cien por cien de la aerolínea ronda los 695 millones
La inversión de IAG ya ha entrado en las plusvalías. Cuando en el 2022 la matriz de Iberia se hizo con el 20% de la aerolínea al capitalizar un préstamo de 100 millones de euros, la valoración quedó fijada en 500 millones de euros.
Con la SEPI e Iberia metidos en la cocina, el principal accionista de Air Europa, Globalia, ha trazado un plan. Desde la empresa no hacen comentarios, pero otras fuentes hablan de la posible llegada de un inversor que compre una participación de hasta el 30%, con lo que la familia Hidalgo pasaría del 80% a un porcentaje menor, pero siempre superior al 50%.
Javier Hidalgo, ex consejero delegado de Globalia e hijo del fundador del grupo, Juan José Hidalgo, es quien trabaja ahora en la operación. “Está liderando este proyecto para el que se ha contratado a PJT”, explican desde la aerolínea. El objetivo, dicen, es “pagar la deuda de la SEPI”.
Por el horizonte emergen nombres como Air France o Lufthansa, interesadas en hacerse con corredores con Latinoamérica, uno de los ámbitos en los que descarriló la operación con Iberia. Con la primera ya hay una alianza a través de Skyteam, aunque a Lufthanse se le atribuyen más opciones. Mientras, Air Europa avanza en su colaboración estratégica con la aerolínea árabe Etihad. La primera busca más presencia en Asia y la segunda, un trampolín para Latinoamérica.
La llegada del nuevo socio podría articularse a través de una ampliación de capital. Sería la segunda en poco tiempo. Air Europa ya abordó una por 60 millones de euros el año pasado, a la que acudieron los Hidalgo e IAG.
Mientras, los resultados de Air Europa van hacia arriba. El año pasado ganó un récord de 165 millones, el mejor de su historia y para este año espera “muy buenos resultados”, incluso históricos, indican desde la empresa. Los ingresos alcanzaron los 2.756 millones de euros en ingresos, un 18% más. La aerolínea, que tiene 52 aviones, se dotará este año con nuevos modelos de Boeing, con los que establecerá conexiones diarias con Nueva York, La Habana, Medellín, Panamá y Asunción.